lunes, 27 de marzo de 2017

Poesía: Calavera.



POR: RAFAEL PÉREZ CAMPANELLI

Encantadora dama, 
Tiene lágrimas en el rostro,
Por no hallar quien la ama,
Y ser rechazada cual monstruo.

Para los angustiados,
Su dulzura no desmerita,
Ellos pecan de osados,
Al negarle que es bonita.



Desengáñese señorita,
No se ensañe con el espejo,
Si su presencia los irrita,
Mejor se vayan lejos.


Escuche su tierna voz,
Admírese tan adorable,
Sería un error atroz,
No considerarla agradable.


Son despiadados,
Sepa que su ser no miente,
Ellos serían enamorados,
Si el mundo fuera invidente.

Vivimos la vida de pasaje,
Y verla disfrutar más quisiera,
Porque luego del frío ropaje,
Terminamos siendo una calavera.


Foto:
© Georges de La Tour, “La Magdalena penitente”. Óleo sobre lienzo, 1644


domingo, 19 de marzo de 2017

Artículo de Sigifredo Eusse Marino: " Cine Bajo las Estrellas en la Vieja 'Calle de los Italianos' "

Hola a todos,

Los invito, hoy a leer el siguiente artículo del Heraldo, llamado: Cine Bajo las Estrellas en la Vieja 'Calle de los italianos', por Sigifredo Eusse Marino. Un brillante artículo que narra varias cosas importantes, entre ellas:
1. Una breve mirada histórica a la presencia italiana en el país, más enfáticamente en el Caribe Colombiano y su importancia en el desarrollo de la ciudad Barranquillera.
2. La incidencia de inmigrantes italianos en la consolidación de la materia cinematográfica en Colombia, desde Floro Manco en 1912 a Rafael Campanella Rodríguez en 1952.
3. La anécdota inolvidable de cómo los jóvenes Rafael y Alberto Campanella Rodríguez, ingeniaron la forma de proyectar en la calle de los Italianos, secuencias fílmicas y películas, fundando el conocido Teatro Obando, siendo así en palabras de Rafael Arturo: "Esa cuadra se volvía un gran teatro callejero, bajo las luces de plata de las estrellas".
4. La procedencia del linaje familiar Campanella, que inició con la inmigración de mi tatarabuelo Benedetto Campanella en 1886, radicándose inicialmente en la región de los Montes de María y finalmente en el acogedor pueblo, San Juan Nepomuceno, Bolívar.
5. Mención del proyecto 'Imágenes en Movimiento' del Ministerio Nacional de Cultura, Secretaría de Cultura del Atlántico, Centro de Documentación Audiovisual del Caribe -Cedac-, Cinemateca del Caribe, sobre el rescate de la vida y obra de Rafael Campanella Rodríguez.

A continuación, adjuntaré la dirección web con la que podrán acceder al artículo referido. Muchas gracias por el interés. ¡Que lo disfruten!


http://pressreader.com/@Rafael_Pérez_Campanelli/X4WWTVt8IicAdQzoj6skGJ6pnFjVbsdQ6cOyL6Ayr5o1

domingo, 5 de marzo de 2017

Artículo para Revista Inquietudes versión 2014: Gestión del Personero Estudiantil.

¡Trabajando Unidos, por Nuestra Institución!

-No creo que ganes las elecciones Rafa, y si llegas a ganarlas, no tendrás tiempo para cumplir las propuestas, once es un curso muy atareado para todo estudiante. Dijo un ex personero con quien coincidí en las fiestas patronales de la Virgen de las Mercedes, aconsejándome muchas cosas de las cuales hoy en día me sería difícil actuar sin conocerlas. Fueron palabras que en cierto modo llegaron a convencerme de que llegar a la Personería y tomar el liderazgo de un Gobierno Estudiantil no sería una tarea fácil, pero tampoco difícil, siempre he creído que el éxito es una mezcla de la fe y la preparación, sin una o ninguna de ellas los objetivos podrían ser remotos.

Dice un proverbio chino: “Si deseas ir rápido, ve solo. Si deseas ir más lejos, ve acompañado”, creo que esta expresión resume toda la gestión del Gobierno Estudiantil 2014, desde un comienzo he sostenido que “La unión hace la fuerza”, por lo tanto he tratado de hacer las gestiones en compañía de personas como mi compañero de fórmula Mateo Cabarcas Mendoza, que contribuyan aportando su tiempo y disponibilidad.

Mis propuestas estudiantiles, estaban encaminadas a consolidar una institución educativa más unida y más contributiva, que valore las gestiones, no por extraordinarias, sino por ser realizadas con empeño.

Empezamos el año escolar atendiendo al inicio de las celebraciones carnestolendas, junto al ambiente que viven los jóvenes en este tipo de celebraciones, el Gobierno Estudiantil 2014, gestiono a través de Profesionales Preparados en el tema, para dar una Charla alusiva a la problemática sexual en los jóvenes. Esos profesionales fueron: Psi. Mary Luz Rebolledo y el Ginecólogo-Obstetra Dr. Rafael Campanella Medina, quienes fueron ponentes y compartieron sus conocimientos desde el punto de vista psicológico, médico y personal. La Charla dio lugar en el Patio Salón de la Institución, en el día 18 del mes de febrero a las 8:00 am, la audiencia estuvo interesada en el tema y participó mediante las inquietudes planteadas en el espacio de preguntas, el resultado fue satisfactorio puesto que se logró prevenir en la media académica los embarazos a temprana edad.
El mismo mes, con el fin de lograr un trabajo más equitativo y un mejor cumplimiento de cada una de las metas institucionales, se creó un grupo de estudiantes de 11° que a juzgar sus habilidades e intereses, se comprometerían en contribuir a la realización de las propuestas a través del liderazgo, este grupo fue  “La junta de Servidores Estudiantiles”, encontrándose dividida en niveles y contando con distintas funcionalidades, entre ellos están: Nivel Espiritual, Nivel Académico-Bioprofesional, Nivel Ecológico-Acústico, Nivel Convivencial y Nivel Recreativo.

A fines del mes de marzo, mediante fondos de actividades, se logró una propuesta que los candidatos de gobiernos estudiantiles previos no alcanzaron a cumplir por cualquier motivo valido, que era la dotación del baño de mujeres con un dispensador de toallas sanitarias, se aclara que ninguna entidad privada aportó a su compra, la gestión se realizó internamente, el día 07 de marzo se adquirió el dispensador de toallas femeninas por el precio de 351.000$, la distribución solicitaba una contribución de 500$, considerando que el pedido de manera unitaria tiene costo de 200$, siendo 300$ sobrantes para futuras actividades institucionales, y abastecimiento del dispensador siendo responsable la institución, el día 3 de abril se llevó a cabo la instalación.

El día 9 de Abril del 2014 en la reunión general de Padres de Familia, proyectamos la posibilidad de adquirir, transportar e instalar un bebedero estudiantil dentro de las instalaciones educativas, fue así como se realizó una actividad de recolección de fondos donde se le dio a los padres de familia un sobre, en el cual se daría una donación de 2000$, valor dispuesto a las estadísticas de unos resultados estimados de manera previa a su realización, donde se calculaba los ingresos y egresos de la actividad, cuando se termino la recolección en su totalidad, de manera satisfactoria se invirtió la cifra histórica de 1.296.300$ para la adquisición del bebedero por parte de la empresa Inducol S.A, que hasta este año ningún Gobierno Estudiantil ha invertido de manera independiente, luego el día 05 de agosto se realizó su instalación.

Por fuera de la institución, dentro de la esfera pública también se han realizado aportes importantes para los gobiernos estudiantiles de las instituciones educativas del departamento, recuerdo que mientras dialogaba con un amigo –también expersonero- me relataba su experiencia en una red municipal de personeros estudiantiles, idea que permaneció en mi mente por un par de días, puesto que en el presente año no se había convocado y en mi intento de materializarla con el apoyo de entidades municipales como la Secretaría de Educación, obtuve muchas dificultades, sin embargo no me di por vencido y aprovechando el banquete simbólico organizado por la asamblea de padres de familia en conmemoración de los 70 años de la institución, tuve la gran oportunidad de dialogar con el Dr. Carlos Javier Prasca Muñoz, Secretario de Educación Departamental, y le comunique mi idea y mis fallidos intentos con entidades municipales, fue entonces como me citó el día martes 22 de julio a las 7:00 am en su despacho de la Gobernación, ese día me atendió junto a la Hna. Aminta Gómez Vega, nuestra Rectora y Jaider Díaz Noriega, nuestro Coordinador de Calidad quienes presentarían un proyecto educativo con respecto a las madres comunitarias y su educación para la primera infancia, fui remitido a Coordinación de Calidad y atendido por la Dra. Leovigilda Navarro, quien aceptó y felicitó este valioso aporte a las instituciones educativas, y me prometió de forma honesta que se sacaría una resolución al respecto, que posteriormente sería la Resolución 02296 del 2014, y el día 20 de Agosto se realizó la primera reunión, en la cual asistí junto a la Lic. Omaira Álvarez, Coordinadora de Convivencia, estando presentes los 46 personeros de todas las instituciones educativas pertenecientes a la Secretaría de Educación del Atlántico, se enfatizaron en la explicación de la Resolución junto a los Derechos Humanos, y tuve el honor de ser nombrado junto a 3 personeros como Líder Departamental de la Red de Personeros Estudiantiles del Atlántico siendo el único proveniente de una institución privada.

Vale destacar gestiones secundarías que no dejan de ser relevantes para la Institución como: La renovación de líneas notables en el patio de secundaria, donde se delinearon los campos para los deportes de Tenis, Basquetbol, Futbol y Voleibol, se realizó gracias a los fondos provenientes de las inscripciones para las Olimpiadas Deportivas, otra obra importante fue el Rescate Histórico de la Institución donde se logró realizar una recopilación investigativa de datos para la redacción de un artículo para la edición #88 del periódico municipal “La Opinión de la Provincia”, y gracias a mi familia se logró recopilar material fílmico e histórico del año 1966 donde se evidenciaba un grado escolar y la participación de estudiantes en actos religiosos, este fue presentado y entregado el día 19 de julio en el Banquete Simbólico, y La Alianza con Ecopetrol junto a Pastoral Social para la certificación a los Representantes y Voceros como Promotores para la Gestión del Riesgo Escolar, y la consolidación de Brigadas de Emergencia, y la creación de un Plan de Gestión de Riesgo Escolar y de Emergencias Escolares que hacía falta en la institución.

Para finalizar, en este Gobierno Estudiantil 2014 se han realizado las propuestas correspondientes y se han obviado las que cubren las actividades curriculares sin necesidad de intervención de este organismo estudiantil, y desde mi perspectiva de personero reconozco que quizás no soy el mejor pero me siento motivado por hacer las cosas de la forma más adecuada y pertinente posible para llegar a serlo, además agradezco enormemente a las personas que me acompañaron para que todas las metas se transformaran en realidad, sin ellas los logros alcanzados no serían los mismos, y aunque lamentablemente mi caminar se limita a este año, prometo que algún día mi institución se sentirá orgullosa de este humilde servidor que de manera desinteresada le cumplió a los estudiantes, como yo me siento orgulloso de haber pertenecido a este maravilloso lugar que me brindó los saberes necesarios para afrontar los desafíos que me depara el mundo del mañana.

Por: Rafael Alejandro Pérez Campanella
        Personero Estudiantil 2014
          11°A




 Foto Autor


 Dando un discurso en la campaña de personería.


Junto a mi compañero de fórmula en la posesión de Personero y Representante de los Estudiantes, Mateo Cabarcas Mendoza, más que un Representante, un amigo inseparable.
Recién posesionado como Personero Estudiantil 2014.

Nombramiento de los 3 Líderes Departamentales de la Red de Personeros estudiantiles, cabe aclarar que fui el segundo en ser llamado, por lo cual solos se me observa con mi compañera de Campo de la Cruz.


Realizando la exposición del proyecto “Fuente de Agua, para la sed del estudio”, que buscaba la compra del bebedero.


Participando en la Red Departamental de Personeros Estudiantiles.



Emitiendo un comunicado radial en la emisora “La Nueva”, sobre los alcances del proyecto de “Transferencia de Cultura del Riesgo” que realiza Ecopetrol y pastoral social en las instituciones educativas del Caribe, especialmente en nuestra institución, fue la primera vez que hablé en una radio.

Segunda propuesta recreativa cumplida por el gobierno estudiantil 2014, renovación de lineas notables en el campo deportivo, estamos ¡Trabajando unidos por nuestra institución!



El gobierno estudiantil 2014, intervino en la preocupación cognoscitiva de los líderes en la escuela, por eso de la mano de empresas como Ecopetrol y Pastoral Social se gestionó el proyecto de “Promotores Estudiantiles en Gestión de Riesgo Escolar" para transferir la cultura del riesgo a los representantes y voceros, para así logremos certificar 48 estudiantes con el fin de alcanzar un grupo élite de estudiantes comprometidos con el bienestar físico, ecológico y ambiental de la institución.





sábado, 4 de marzo de 2017

Cuento: Adiós, Abuela.


Por: Rafael Pérez Campanelli, 2013.
Como un ave mensajera, el destino cumplió su función al posar en mi mente el interés por escribir esta novela, un día me dedique a pensar que hay más allá de los ambientes familiares en el mundo.
Censurando cualquier data nociva, me dedique a investigar las distintas realidades que resultan intrigantes y poco comunes pues en la sociedad existen familias cuales son consideradas extravagantes por sus particularidades, esta novela busca envolverte con la narración de Gioele, un joven proveniente de una familia dueña de Vinos Lombardi, una empresa vinera italiana, que además de tener abundantes recursos, guarda un gran secreto.
Posa tu vista lectora en esta historia cuya función es de darle colores a tu imaginación para recrear esta historia en tu mente, sin más preámbulos, vengo hacía ti con esta barca para que abras sus alas y navegues lucido en la fantasía.
Todo era diferente, o al menos lo pensaba.
El viaje familiar a Nueva York me dio inolvidables recuerdos, entre ellos el sabor del Cheesecake, el entorno de Central Park, la sonrisa cordial neoyorquina y mi papá disculpándose por doquier en inglés para luego jactarse de su bilingüismo ficticio, pero entre todas mis memorias siempre estará la vez en la cual fuimos al Empire State, encontré varias parejas que se comprometían, a eso le llamo amor a las alturas.
Aquellas vacaciones me llenaron de felicidad, pero como todo es finito, regresamos a nuestro hogar en Pisa, Italia.
Mi padre Bruno compró una casa grande que por cierto parece una de esas que se ven en las películas de terror, el ambiente lúgubre se siente a primera vista, sin embargo mi madre Monica se encargó de decorarla con un toque más victoriano, ¡porque antes se encontraba de espanto!, en fin hicimos lo de costumbre, como desempacar y colocar las cosas en su lugar, mientras lo hacíamos mi padre recibió una llamada, causante de la tristeza en nuestros corazones.
En el transcurso de la llamada el solo decía con sus ojos inundados:
-¿Enserio?, No puedo creerlo, ¿Se fue?, ¡Como puede pasarme esto!
Lo escuchaba desde el sillón de la sala principal, luego él nos llamó y nos sentó a todos: Mi mamá, Mi hermano Ignazio quien es mayor por diez años y se cree don juan, y yo.
Era más que notorio, nos traía un mensaje difícil de expresar, pues la muerte había perfumado a mi abuelo con aroma de eternidad.
Dos días después, fuimos a su funeral en Roma y allí estaba toda la familia y algunos empleados de la empresa, de la cual él fue fundador. Ese mismo día, vi a una chica pelirroja, que vestida de negro lloraba inconsolablemente, parecía una viuda. Me senté a su lado para consolarla, las palabras  salían de mi boca acompañadas de sentimiento, luego me miró y en ese momento noté su rostro de rasgos finos y mirada atrapante, pero mis padres se iban y no pude decirle nada, solo un adiós.
Guarde el luto por unas semanas, hasta que entré de nuevo a la escuela, a la cual acostumbro a ir en motoneta. El sábado pasado seleccionaron al maestro, nada menos que el párroco de la capital, su religiosidad conservadora y sus advertencias mundanas eran el tema principal en sus cátedras, consideraba cualquier cosa un pecado, pero era un pedagogo preparado y un orador nato, en conclusión eso no me molestaba tanto, lo que si me fastidiaba era Mirna, la enamorada emprendida que tenía a mi lado, pasaba las clases mirándome con sus lentes redondos, vestida como si fuera candidata a monja y su pelo rubio ondulado que se arreglaba con sus moños de muñeca, de vez en cuando acostumbraba a escribirme cumplidos en hojas arrugadas, a pesar de eso, algo que mejoraba mis días en la institución era Bianca, la pelinegra epicúrea y radiante que recibía clases al lado, aunque no he conseguido hablarle, hoy estoy dispuesto a hacerlo.
Sonó el último campanazo de clases, un sublime signo de libertad, recogí mis útiles rápidamente antes de que Mirna pidiera su chance a casa y corrí a esperar a Bianca en la salida. Cuando salió agite la corbata del  uniforme y me ajuste el cinturón, pero mientras caminaba hacia ella, corrió directamente hacia un chico, quien fue a recibirla en su automóvil, ¿Qué podía hacer?, al menos me conformo con mi scooter y la molesta Mirna.
Después de llevar a Mirna, fui a la Casa y almorcé con mi madre, de repente ella recibió una llamada de mi abuela Rebecca, aunque nunca la había conocido pues supuestamente mi abuelo era soltero. Ella recién había llegado de Roma y esperaba ser recibida por nuestra parte en el aeropuerto, pero papá trabajaba, Ignazio se encontraba en la Universidad y mamá tenía una cita médica, por lo tanto fue mi obligación ir a recibirla al aeropuerto de Pisa, mamá me dio la mesada semanal y tome un taxi, una vez llegué, fui a ver la zona de inmigración y no había alguna anciana, esperé media hora y fui al servicio del cliente para pedirle a la encargada que llame por el micrófono a Rebecca Lombardi, después de unos minutos  pasa a mi lado la misma chica que vi el día del funeral, traté de disimular la mirada pero igual me ignoro, en el momento ella le dice a la encargada: “Si, soy Rebecca Lombardi”, me quedé asombrado, no podía creer que esa mujer tan joven, de silueta impresionante y de vestimenta elegante podría ser mi abuela, en vista de eso, le pregunte muy dudoso:          
-¿Eres mi abuela?

Cuento: Úrsula, la seductora.




Por: Rafael Pérez Campanelli, 2013.

La belleza es subjetiva, es un imaginario social, es el juicio de quien mira, es el gusto de quien aprecia, sin embargo la verdadera belleza no está en rasgos finos y siluetas perfectas, se encuentra dentro de ti esperando diariamente la oportunidad para expresarse mediante tus acciones y pensamientos, por esa razón existen personas tan feas que apenas cuentan con una buena apariencia.
La historia que deseo contar toma lugar en Amboria en los tiempos donde las langostas invadieron gran parte del pueblo, por culpa uno de los hechizos de una bruja respetada en la zona luciferina, en consecuencia de la perdida de una bruja “hermana”, a partir de eso se desencadenaron una serie de sucesos que vendré a narrarles a continuación.
No te miento lector si al posar tu mirada sagaz por este relato te percatas de todos los secretos y pensamientos que guarda esta mujer, sin más preámbulos te invito a que conozcas la historia de Úrsula Mercado.

I. Deseo concebido.


Todo se había acabado.
“La vida sigue”, eso dicen. Quizás no le convenía este pensamiento a Úrsula, quien se encontraba allí, esperando el instante en el cual su vista se apagará y su cuerpo dejará escapar su alma aprisionada, sentada con un vestido brillante de color cenizo en un sillón rojo tallado finamente de madera y sosteniendo en su mano una copa de vino con una adición nociva, sus ojos miraban fijamente el reloj de péndulo que daba exactamente las doce en punto, esta podría ser su última noche.
De sus ojos cayó una lágrima negra que paseó por su mejilla, que encontró su final en el suelo. Una centella iluminó la habitación que reveló la silueta de una mujer en aquel oscuro lugar, esa mujer le poso su mano el hombro y le dijo:
-Ya acabo el tiempo, quiero escuchar tu última voluntad.
Ella con una voz esforzada le contestó:
-Quiero recordar, quiero recordarlo todo, solo dame más tiempo.
Úrsula se sumergió en un viaje en torno a su pasado, dando lugar a la narración de sus experiencias.
Recordó que no tuvo la oportunidad de nacer con un rostro deseado, lo cual le dio muchos complejos a lo largo de su infancia y adolescencia, nunca le gustó su apariencia y de niña su abuela le contaba historias de hadas madrinas que cumplían los deseos de sus ahijadas, pero en su juventud, abandonada a la fantasía y consiente de su realidad, se enfrentaba constantemente al espejo a quien consideraba un enemigo porque tristemente no logró despedirse de aquel complejo, sin embargo ella conoció por parte de sus pocos amigos a Miguel, quien se enamoró de sus defectos y la timidez lo sometió a ser un amigo incondicional pero lamentablemente fue opacado por aquel galán que se llevó su corazón, Domingo Argote. Aunque el prácticamente no le daba la merecida importancia a Úrsula, ella hacia lo posible para llamar su atención, sin embargo sus intentos eran fallidos por su menospreciada apariencia, sus constantes visitas al espejo le hacían crecer el sueño de ser una mujer diferente, que sea capaz de enamorar a Domingo como ella estaba de él.
La plaga de langostas invadió a la municipalidad de Amboria,  tomando las áreas rurales y consumiendo grandes cosechas, fue una época muy difícil, pues los alimentos se encontraban escasos, además en ese tiempo la sabiduría era equivalente a la edad, los pobladores consideraban a los ancianos como sabios por su abundancia de experiencias, a veces encontraban las soluciones y acostumbraban a reunirse en lugares públicos que también frecuentaba Úrsula, Un día mientras ella paseaba por la plaza principal pasó cerca de un grupo de ancianos que hablaban en tono bajo y apenas entendible para ella, quien solo escucho lo siguiente: “Dicen que esa plaga fue obra de Petrona”, “Ella es capaz de cualquier cosa, convirtió al nieto de los Salinas en un animal con una exorbitante cabeza”, “De ella se sospecha que tiene grandes poderes”.
En ese momento ella se detuvo y se sentó en una banca aledaña al grupo, hasta que todos se fueron excepto uno que paso cerca de ella y mientras pasaba ella lo llamó, le pregunto por “Petrona” pero el solo le aclaro lo siguiente:
-Mira jovencita, la mujer de quien me preguntas es muy peligrosa, por culpa de ella se han venido muchas desgracias al municipio, es una bruja por lo cual debes de estar precavida.
El hombre se sentó al lado de ella y miro a los lados, después le dijo en tono bajo:
- ¿A quiénes más le has preguntado por ella?
-Solamente a usted. –respondió-
- ¿Qué deseas saber de ella?-preguntó-
- Quiero saber dónde encontrarla.-dijo ella-
- Bien, pero ten cuidado, ella se encuentra en la zona luciferina, es muy peligroso ir por ese lugar a esta hora, si vas allá no deberías ir sola, uno de mis sobrinos viene a buscarme, el conoce ese lugar más que yo.-dijo él-
-Claro pero antes, ¿dónde queda ese lugar?-pregunto ella-
-No te preocupes, el vendrá luego.-dijo ella-
Pasaron unos veinte minutos, hasta que vino el sobrino del anciano, el señor  hablo con su tío quien le pidió el favor de llevarla a aquel lugar y protegerla como su hija.
Él se presentó: “Mucho gusto, me llamo Antonio”, de la misma forma también lo hizo ella. Después el busco su vehículo y fueron hasta aquel lugar.
Era un lugar casi solitario, las únicas personas que se encontraban tenían un aspecto extraño, se denotaban extraños símbolos y el trio del seis era frecuente en los muros del lugar, Antonio detuvo su carro en una casa pequeña y de color rojo oscuro, se bajó del automóvil y le dijo:
-Ya llegamos, este es la casa de Petrona.
Ella le sonrió y le pidió que la esperara, él se quedó allí.
Tocó más de cinco veces la puerta, casi se daba por vencida hasta que toco una última vez, inmediatamente la puerta se abrió y al parecer nadie estaba presente.
La casa no tenía muebles, solo una escalera que conducía al sótano y contaba con gran cantidad de escalones, pero ella los bajo cuidadosamente, había una puerta frente al último escalón y ella al abrirla vio una gran cantidad de hombres extremadamente delgados que usaban máscaras con cuernos, estaban sentados haciendo una especie de yoga. De repente se cayó la cerradura de la puerta y produjo un sonido causante de una interrupción que hizo dirigirlos hacia ella, Úrsula con los ojos cerrados y asustados gritó:
-¡Vengo a ver a Petrona!
Inmediatamente se escuchó una voz atrás de ellos:
-Déjenla pasar.
Los hombres desaparecieron, dejando un amplio espacio con vista a un escritorio rustico y sobre el un cráneo adornado con una vela, donde estaba sentada una mujer, de apariencia muy extraña, tenía un pelo canoso y descuidado, una nariz alargada y era de contextura gruesa, sonreía con malicia diciendo:
-¿Qué deseas jovencita?
Ella camino hasta sentarse en la silla frente a ella, un poco nerviosa dijo:
-Vine a que me ayudarás a ser hermosa.
Petrona la quedo mirando y dijo:
-En mi oficio de bruja, varias de las mujeres que se han acercado a mí con ese fin, no han tenido un final feliz, pero si tú lo deseas, te será concebido, pero con una condición.
-Claro, cualquiera que sea, espero que no me impida verme bella.-Contesto Úrsula-
-El hechizo no tendrá efecto en luna llena. -Dijo Petrona-
-Solo quiero ser diferente, haz lo que debas de hacer. -Contesto-
-No te preocupes por eso, te daré una pequeña bola de cristal que cambiara a color rojo cuando la noche sea de luna llena, mientras tanto te estaré visitando para ciertos favores. –Dijo Petrona-
-¿Cuáles favores dices? –Preguntó Úrsula-
-Recuerda que ninguno de mis favores son gratuitos. –Contesto Petrona-
-Haré lo que me pidas. –Dijo Úrsula-
Petrona junto sus manos y luego las coloco sobre la cabeza de Úrsula y susurro un hechizo en latín, luego las luces parpadearon y broto del cuerpo de Úrsula un polvo de color negro que corrigió todo lo no deseado en su apariencia, convirtiéndola en una mujer bella, como ella había soñado.

Cuento: Historia de un Mítico Curandero.



Por:

Rafael Pérez Campanelli, 2013.

Cuento Ganador del I Concurso de Cuento "Escribiendo el Caribe" organizado por la Institución "El Observatorio del Caribe Colombiano", realizado el 17 de octubre del 2014.

Dedicado a:
Mi abuelo Rafael por su herencia literaria.

Mi padre Rodrigo por su gran ayuda.
Mi madre Luz por su apoyo.
Demás familiares y amigos por su motivación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
La vida se va tejiendo a través de historias que al narrarse nos hacen retornar momentáneamente al puente del pasado, y al recordarlas la nostalgia consume tu mente para luego no solo acordarte lo vivido sino lo sentido. Por esta razón es que valdría la pena conocer una de las tantas historias que abundan por las calles de un pueblo colombiano llamado Amboria, esta aconteció en la década de los cuarenta pero se ha ido desdibujando hasta cierto punto y mi compromiso será venirles a contar.
Érase una vez un hombre llamado Martín Villa, quien se desempeñaba como curandero, pero tenía una extravagante particularidad la cual era su magnífico don sanatorio, se dice que había sanado varias personas en su vida pero por motivos económicos decidió abandonar su ciudad de origen para asentarse en Amboria, desde su llegada fue bien recibido, pues en las tierras Amborienses sus habitantes se caracterizaban por su sociabilidad y gentileza a la hora de acoger extranjeros.
Un día se le dio la oportunidad para sanar a Concepción Agudelo una dama honoraria de la localidad que padecía de un tumor en su busto, al colocar este hombre la palma de su mano en el mismo, dijo las siguientes palabras: “Mal que has de tener, no lo dejes permanecer, toma esto y lo veras desaparecer”, luego le dio en su lengua dos gotas de un misterioso recipiente que guardaba, pero los espectadores no podían creer lo visto, aquella masa en forma de esfera se iba disminuyendo poco a poco hasta llegar al punto en donde se desapareció en su totalidad, concediéndole a Concepción una gran satisfacción y por consiguiente se le dibujo en su rostro una sonrisa e igualmente le dijo con una suave voz: “Gracias”.
El suceso se dio a conocer por todo el municipio, las familias más importantes de la localidad no podían creer la noticia y buscaban varias excusas para explicar sus extraordinarias técnicas curativas e incluso sospechaban que adentro de la municipalidad se hallaba un “Brujo”, pero solo era una suposición de parte de los religiosos, se sostiene que a lo largo de ese tiempo curo a más de veinte personas en una población de doscientas treinta y ellas daban fe de sus “poderes curativos”, él podía curar toda calamidad, desde intoxicaciones a enfermedades graves, el siempre hallaba la solución.
Sin embargo detrás de su fachada laboral, escondía uno de los vicios más letales a largo plazo y quizás el más criticado de su tiempo, el alcoholismo al cual recurría cada fin de semana en su taberna preferida “Guariflé” donde pasaba gran parte con sus amigos y además de consumir licor, conocía bellas mujeres con las cuales compartía espacio en su dormitorio.
Su popularidad creció tanto en el municipio que los médicos locales empezaban a fastidiarse cuando las dolencias de sus pacientes se salían de sus manos, ellos los abandonaban y recurrían al famoso curandero, él mismo al darse cuenta del aumento de su concurrencia, decidió incrementar su tarifa lo que por consiguiente hizo enriquecer sus bolsillos llegando a convertirse en uno de los hombres más adinerados de Amboria.
Los médicos comunes no podían dejar que la medicina tradicional llegase a bancarrota y por ese motivo se organizó un complot en un establecimiento cercano a la plaza principal donde se logró ingeniar una trampa que cambiaría radicalmente la vida de Villa, teniendo en cuenta su atracción hacia las mujeres de cabellera dorada y ojos azules.
El municipio lo elogió por su increíble talento al otorgarle un reconocimiento público en una de las fiestas patronales de octubre de ahí en adelante lo llamaban “Dr. Villa”, este obtuvo la atención de pacientes y algunas solteras de la localidad puesto que la popularidad de este curandero aumentaba más y más. Villa se dirigió hacia su taberna preferida en la noche para celebrar tal honor y así hablar con sus amigos pero también deleitarse con las damas que pasaban cerca; mientras platicaba con un amigo se le cayó su recipiente de cerveza y esta se derramo señalando casualmente en dirección a una dama que iba entrando al establecimiento, se quedó estupefacto al ver su clase al caminar, su amigo le pregunto que miraba y de repente le paso lo mismo, hasta que uno de los doctores de la localidad se sentó en aquella mesa y les hablo de esa mujer, su nombre era Úrsula Mercado, una mujer conocida en Amboria por su capacidad de seducción y su bella apariencia, sin embargo el Dr. Villa no sabía que esa señora le atraía el dinero más que el calor de cualquier hombre.
Villa cayó en la red y fue atrapado por el encanto de Úrsula, la cual conoció el curandero una noche en “Guariflé”, de ahí todo empezó en una amistad y posteriormente una relación amorosa pero de seguro la más criticada en el municipio, los amigos cercanos del curandero no podían permitir que su amigo se quedara con tal mujer mal hablada y trataron de ayudar pero el Dr. Villa no lo valoro y después terminó la amistad con la mayoría de ellos como dispuso su novia, ese tipo de obras le afectaron de gran forma, por eso se mostraba muy melancólico.
Muchas veces se preguntaba en su interior si alguna vez podía ser consumidor más que productor de su talento, ya tenía lo que siempre habría querido pues estaba a punto de decidir si partía en su búsqueda de la felicidad. A Martín Villa le llegó el momento de curar a uno de los miembros de la familia más poderosa de la localidad, era un reto para su labor y no podía dejarlo pasar. Antes de visitar aquella casa fue a su hogar con el fin de seleccionar sus mágicas herramientas, entre las más importantes están: su navaja conocida por participar en grandes curaciones como la del alcalde Samuel Castellanos cual atentado estuvo a punto de arrebatar su vida, su trapo verde oscuro que utilizó para detener la hemorragia del abad Francisco Ordoñez un cura crítico del ocultismo y practicas satánicas pues fue encontrado moribundo pero sin ninguna herida, en un bosque cercano al pueblo puesto que fue víctima de un hechizo por mano de la comunidad de brujas en la zona luciferina del pueblo.
Cuando llego Martín a su casa se percató al entrar en su cuarto que Úrsula estaba acostada en la cama con un vestido provocante y en su mano sostenía un licor del cual ella había añadido una pizca de la poción temporal que adquirió de las brujas del pueblo, ella convenció al curandero de acompañarla un rato y acceder a lo ofrecido.
A continuación Martín no se sentía preparado pero fue hacía la residencia de la familia Espinosa, al llegar fue recibido con rostros de preocupación y esperanza pues se sentían preocupados por el estado de Andrés Espinosa, el hijo mayor de Juan pues padecía de una fuerte alergia a causa de una picadura de abeja en su cuello, el curandero afanado decidió utilizar su trapo y colocarlo en la hinchazón, lo cual le funcionó pero el resultado fue momentáneo, los ojos de Andrés comunicaban sus últimos minutos consciente y tristemente fueron consumidos. Fue difícil para el curandero aceptar el aspecto de muerte que tenía su paciente y todos los familiares estaban presentes, excepto el padre del mismo.
Cuando llego el momento de decirle la triste noticia a Juan, quien lo escucho con mucha atención y reaccionó de manera incrédula hacía lo que decía el curandero, este se despidió y camino bajo el cielo nocturno por los sardineles del cementerio cercano pues quedaba cerca de su casa.
Juan Espinoza no soporto su ira encubierta de tristeza y se armó junto a sus dos camaradas para asesinar a Martín, estos en un instante ingresaron a un automóvil y vieron al curandero en menos de una calle no obstante para su mala suerte este vehículo escaseó de gasolina por lo consiguiente fueron obligados a perseguirlo a pie, mientras se acercaban Villa los noto por sus fuertes pasos y reaccionó del mismo modo, corriendo.
El sardinel parecía infinito ya que habían perseguido muchas cuadras al desdichado Martín sin embargo logro perder al primero en un cruce pues este se chocó con un poste, el segundo tropezó con un hueco poco notorio y también estuvo a punto de hacer caer al Dr. Villa, pero no se percató que había un callejón sin salida y fue acorralado por Juan Espinosa, este saco un cuchillo y apuntándolo dijo lo siguiente: “¡Esto es por dejar morir a mi hijo! ¡Fraude!”, Martín cerro sus ojos porque ya había asumido su muerte, Juan lanzo su cuchillo en una dirección certera y mortal pero mágicamente el cuerpo de Martín desapareció.
Luego apareció en su hogar no obstante Úrsula se había ido, él tenía más dudas que respuestas acerca de lo sucedido, pero no había más alternativa pues debería abandonar por su bien los terrenos de Amboria. Martín buscaba la felicidad como un borracho buscaba su casa, sabe que tiene una pero no sabía dónde, por lo tanto debía dejarlo todo para tener una nueva vida, sin peligros ni preocupaciones, así pues tomo sus maletas y algunos recursos y se despidió de estas tierras fantásticas.
Mientras tanto el inconsciente Andrés agonizaba en silencio, esperaba el momento de irse del mundo sin saberlo y la familia era su única compañía, ellos sabían que dejaría de respirar y su cabeza descansaría en la almohada por siempre, pero algo sorprendió a todos, el trapo puesto en el cuello de Andrés aclaro su color verde y sano la infección e hinchazón. Los Espinosa se quedaron impresionados como también su boca al abrirse por un largo rato, sabían que eso era obra del curandero.
El pequeño Andrés se sano y su papa entro al hogar con su mirada turbada porque vio a su hijo curado, lo que posteriormente hizo que lo abrazara, Juan rompió en llanto por su equivocación y miro al cielo con un rostro agradecido, desde ese día los Espinoza no volvieron a ser los mismos.
Desde la partida del curandero Amboria se sintió incompleta, fue triste para muchos el aceptar su ida, la medicina tradicional mejoró y Úrsula murió por tomar accidentalmente de su propio veneno, sin embargo todos recordaron la época donde vino desde lejos alguien que cambiaría la historia del municipio y que se fue inexplicablemente pero dejando en su casa una nota con las siguientes palabras:
“Muchos te ven, pocos te observan. Muchos te hablan, pocos te conocen. Muchos te alivian, pocos te curan. Aprendí sobre la fealdad y la pobreza, a veces existen personas tan felices que solo tienen lagrimas y personas tan pobres que únicamente poseen dinero. Me marcho, me voy porque me siento incompleto, la felicidad la he necesitado desde el momento en que la sentí irse. Así que vive cualquier momento de felicidad como si no lo recibieras otra vez, vívelo como si fueras a morir mañana, pero antes de morir no camines por la vida sin dejar huellas por donde has ido y no te olvides de aprender, porque debes hacerlo como si vivieras por siempre”.

Microcuento: El hidroavión y la ballena.




Regina la ballena se enamoró de un hidroavión que llevaba y traía cartas a los científicos de la base Australiana. A pesar de los constantes viajes, el hidroplano no le decía nada, pero a su manera, también la amaba. José, quien era el piloto, no lo sabía, pero en el hospital unas horas después, de que un helicóptero lo rescatara de entre los pingüinos, juraba que antes de cerrar sus ojos, vio en el mar a los amantes danzando felices bajo el iceberg.

Cuento: El Extraterrestre.





Microcuento: El extraterrestre.


Dos niños se encontraban felices jugando en el patio de su casa, de repente un fuerte sonido captó su atención. Ellos salieron rápidamente para ver qué había sucedido, viendo en un vehículo desconocido a un ser extraño que usaba traje inusual. Al auxiliarlo, uno de los niños tomó con sus manos la corteza artificial del ser, en ese momento, despertó botando un liquido viscoso de un orificio rodeado de pequeños huesos. Su mirada era débil, pero parecía entender. "Hola, ¿te encuentras bien?", expresó uno de los niños. "Hola. Si, muchas gracias", replicó el ser. "¡Qué increíble!, hablas como nosotros", dijeron los niños. "Si, sabemos que existen y como hablan. Los hemos vigilado." contestó el ser. Finalmente, uno de los niños le preguntó: "Si hablas como nosotros, entonces... ¿eres un Gkah o un Ywien?". El ser respondió: "No, soy un humano".

Fábula: Las luciérnagas atrevidas.





Por: Rafael Pérez Campanelli

Hace mucho tiempo, en un lugar lejano, nacieron las luciérnagas comunes. Pronto eran gobernadas por las luciérnagas reinas, que insolitamente no sabían iluminar. Eso hizo que les prohibieran alumbrar a las demás. Hasta que una luciérnaga del montón se atrevió y su luz contagió al resto, borrando la oscuridad del lugar por un momento. Por otro lado, no todas encendieron sus luces y por miedo obedecieron a las luciérnagas reinas, apagando eternamente a las osadas. Tristemente, el país volvió a la oscuridad y aunque arrepentidas hicieron esculturas en honor a las apagadas, no pudieron verlas, porque al parecer no había quien las iluminara.

Moraleja:

Las luciérnagas comunes son ciudadanos oprimidos por las luciérnagas reinas, que son gobernantes que no aceptan el cambio, ya sea por temor o por sus incapacidades para afrontarlo, así que usan lo único a su disposición para evitarlo, su poder arbitrario, que conlleva tarde o temprano a una oscuridad, ésta puede ser superada por luciérnagas atrevidas, que osen iluminar a las luciérnagas comunes y llenar de luz el lugar, por eso a pesar de que las reinas impidan los esfuerzos de las luciérnagas comunes por hacer el cambio, siempre habrá quienes en una nueva oportunidad, logren obtenerlo, el cambio es inevitable.